jueves, 14 de mayo de 2015

Historia del Chaleco

Historia del Colegio Salesiano Santa Cecilia


En el año 1899, una pequeña casa ubicada en una finca en Santa Tecla, la casa fue donada por el Doctor Miguel Gallardo, nombrada como hoy lo conocemos y llamamos “Colegio Salesiano Santa Cecilia” el colegio recibió el nombre de la esposa del fundador, Doña Cecilia de Gallardo, quien falleció en 1892.

Al principio de sus inicios servía como hospicio (casa de huérfanos) en el cual funcionaba por los primeros sacerdotes salesianos que llegaron al país, habían pocos huérfanos y becarios, pero poco a poco fueron llegando más alumnos de otros lugares en lo cual llevó a ser institución, fue así como se convirtió en la primera casa salesiana en El Salvador y Centroamericana considerada como la casa madre de la que emergieron otras misiones a distintos países de Centroamérica.

El colegio consta o constaba de un oratorio en el cual los jóvenes van a recibir catequesis y a la vez hacer actividades en los cuales llevan el sistema de salesianidad. El colegio en el cual es un centro de formación profesional con el único fin de enseñar y capacitar a los jóvenes a encontrar su vocación mediante talleres de arte y oficios en tipografía, encuadernación carpintería, tenería italiana, herrería, mecánica, sastrería, ebanistería y otros en su época.
Promoción 91' Mecánica


Ahora es una gran institución y una de las grandes cosas en que destaca es en el deporte, ganando múltiples reconocimientos en campeonatos juveniles a nivel nacional. Este año celebra los 200 años del nacimiento de Juan Melchor Bosco en fundador de esta gran obra salesiana.
 
Chaleco campeón en BKB es los Juegos Estudiantiles edición 53


Enfoque al Bicentenario



La razón por la cual los salesianos celebramos el bicentenario de Don Bosco es porque Don Bosco para los salesianos es conocido como el padre y maestro de la juventud dado que él dedico su vida entera para que los jóvenes de Italia no estuvieran en malos pasos y él los quiso acercar más y más a Dios.
Por eso este año 2015 TODOS los SALESIANOS lo celebramos de manera de agradecimiento a ese regalo que nos envió Dios, San Juan Bosco, Don Bosco para nosotros es un modelo a seguir porque guió a muchos a Dios, tuvo una gran madre.
Una de las cualidades de Don Bosco era el amor que le tenía a María Auxiliadora él confió en ella para que fuese su guía en todo el camino que él recorrió.
Él nos dijo qué cantáramos, saltemos, riéramos, bailáramos pero que NUNCA ofendiéramos a Dios.



DATOS CURIOSOS

¿Queda algún rastro físico de aquellos heroicos días?
Aunque parezca increíble, ¡Sí! Aquella pequeña y humilde casa tenía un portón, arriba del cual el Dr. Miguel Gallardo mandó a colocar un alto relieve en mármol traído de Italia de cristo rodeado de niños, con un título en arco que dice : “Sinite Parvulos Venire Ad Me” (Dejad que los niños vengan a mi). Este monumento al origen aún se conserva en la entrada principal del actual flamante Colegio Santa Cecilia.


¿De dónde viene el sobrenombre “Chaleco”?
Existen dos versiones del porque se hacían llamar así. La primera cuenta que los primeros coadjutores salesianos que llegaron al país, a falta de sotana (por no ser clérigos), usaban rigurosos chalecos.

De acuerdo a la versión anterior, deberían apodarse “Los Chalecos” los equipos de todos los Colegios Salesianos de El Salvador; pero probablemente la palabra se fue inclinando al “Santa Cecilia” por haber sido la casa matriz, en la cual abundaron los coadjutores con su característico atuendo.

La otra versión dice que la propietaria del colegio Don Bosco en San salvador Doña Merceditas Peralta de García fue propietaria de una prestigiosa fundición, en la cual participaron algunos coadjutores salesianos. Estos usaban, como ropa de trabajo, unos enormes chalecos de material grueso para protegerse del calor y de las chispas. Así, aquellos animosos salesianos eran llamados “Chalecos”.


 









Nómina de los primeros Salesianos Llegados al Salvador el 2 de Diciembre de 1897

*  Padre Luis Calcagno (Superior)
*  Padre Luis Calcagno (Superior)
*  Padre José Misieri
*  Padre José Menichinelli
*  Clérigo Pedro Martín
*  Clérigo Constantino Kopezyk
*  Clérigo Luis Salmerón
*  Coadjutor Esteban Tosini
*  Coadjutor Basilio Rocca
* Coadjutor Francisco Stanza


¡Vamos tigres!